VENEZOLANA
A 200 años de la Batalla de la Victoria

A 200 años de la Batalla de la Victoria

En Venezuela el 12 de febrero de 1814 se libraba en el población de la Victoria una batalla que pasaría a ser una de las más memorables de la guerra de la independencia ‘‘LA BATALLA DE LA VICTORIA’’. Donde un grupo de jóvenes seminaristas y estudiantes al mando del Gral. José Félix Ribas, pudo repeler la acometida realista impuesta por Boves quien venía invencible desde los llanos hacia Caracas. A pesar de la desventaja numérica y alentada por Ribas y sus oficiales los jóvenes lograron sacar todo el valor y salir victoriosos, mostrando así el arrojo de la juventud caraqueña que sin medir el tamaño de las dificultades vio una sola salida posible ¡Vencer!. Esta fue uno de los tantos combates históricos de la juventud Venezolana contra las fuerzas imperialistas que sometían a nuestro pueblo, actualmente los jóvenes aguerridos luchamos contra el asecho que tienen las grandes potencias imperialistas contra nuestro país.
A 200 años de aquella hazaña vemos como hoy nuestros jóvenes todavía enfrentan dificultades no solo en nuestro país sino a nivel internacional. Con la crisis general del sistema capitalista millones de personas viven en la decadencia y la zozobra como consecuencia de medidas económicas neoliberales impuestas por los estados burgueses y que pretenden aplicarlas para salvaguardar sus intereses de clase dominante dejando intacta las relaciones y las verdaderas contradicciones internas del modelo económico capitalista que generan dichas problemáticas con el fin último de seguir enriqueciéndose, explotando y oprimiendo a los pueblos del mundo entero. Los jóvenes no se escapan de esta realidad puesto que son sometidos a las mismas políticas afectando todas las esferas de su vida.
En Venezuela tras 14 años de un proceso democrático que abrió grandes oportunidades de avanzada entre su población, los estudiantes y trabajadores del sector educativo podemos presenciar los grandes avances significativos en todo el sistema educativo. La ratificación de un carácter masificado y de accesibilidad a la educación, ante un alto aumento reconocido internacionalmente de la matrícula universitaria y de escolarización, así como también una alta tasa de alfabetización ubicándose en un 95%. De igual manera una inversión aproximadamente del 8% del producto interno bruto (PIB) del país, es decir casi la mitad total de la inversión social de Venezuela es para la educación en todos sus niveles, el impulso de programas alimentarios, becas, cupos y de residencias estudiantiles. Además construcción de plantas físicas educativas a nivel nacional, aumento considerable de plantilla docentes y validación recientemente de un Contrato Colectivo Único beneficioso para los profesores, administrativos y obreros en el sector universitario. A la par de todos estos logros el gobierno activó la crítica de las propuestas educativas dominantes y su marco legal, por una educación liberadora y revolucionaria, pero podemos observar la resistencia de sectores pequeño burgueses ante la aprobación y aplicación de políticas educativas democráticas. Como la paralización de la aprobación de una nueva Ley de Universidades, la aplicación parcial de la nueva Ley Orgánica de educación (LOE) y de las nuevas propuestas curriculares, de la no eliminación de la prueba de admisión en universidades importantes del país y entre otros muchos obstáculos que los sectores élites esquitados en todo nuestro sistema educativo propician.

Ante esto la
juventud revolucionaria hoy debe tomar nuevamente la consigna del Gral. Rivas,
“No podemos optar entre vencer y morir, necesario es vencer”, ante la
arremetida que tiene el sector de la derecha hacia los sectores populares, la
juventud venezolana en conjunto con la clase obrera; así como en aquella época
acompañó la causa republicana, podrá vencer a la tiranía burguesa que los
manipula, a través, de miles de mecanismos para defender sus intereses de clase
dominante. Parafraseando un al gran revolucionario Enver Hoxha “la juventud,
parte importante del pueblo por su liberación”, invitamos entonces a que sean
consciente y consecuente a las luchas que asumimos, dentro de nuestros espacios
invitamos al debate de las ideas en nuestras casas de estudios, donde
reflexionemos acerca del modelo económico verdadero y educativo que necesita
realmente el país para el desarrollo y mejoras de nuestras realidades, necesidades
y la resolución de las problemáticas que hoy afectan a todos los venezolanos.
Creemos que la verdadera juventud aguerrida es aquella que enarbola las banderas
del verdadero socialismo el socialismo científico y que en este nuevo horizonte
se vislumbra fervientemente y en oposición rotunda contra el modelo capitalista
origen de los problemas sociales que afectan a toda la clase proletaria del
mundo. Siempre
recordando aquel pasado glorioso que por una causa justa les hizo sacar a
relucir toda la valentía y desprendimiento que puede tener para luchar por un
pueblo. Por eso hoy decimos como lo dijo en su momento el presidente Chávez:
¡Que viva
nuestra juventud Venezolana!
¡Abajo la
arremetida fascista!
No hay comentarios:
Publicar un comentario